LIBRARIUM "LOS BARRANCOS" (biblioteca escolar)
Las emociones pueden ser un lío, pero con colores y cuentos, todo tiene sentido. ¡descubre las tuyas con EL MONSTRUO DE COLORES!
Justificación
A través de Librarium, en infantil
trabajaremos “El monstruo de los colores”. Los niños aprenderán a identificar y
gestionar sus emociones de una manera lúdica y comprensible para ellos.
Actividades- ORDENA LETRAS Y EMOCIONES CON EL MONSTRUO DE COLORES.
La primera actividad la hemos realizado con el alumnado de 5 años. Se
les ha presentado el libro "El monstruo de colores" utilizando el
audiolibro de la plataforma. El objetivo principal de esta dinámica es
desarrollar conciencia fonológica y trabajo en equipo mientras se reconocen y
ordenan las letras del título del libro.
Tras presentarles el cuento, escucharlo y llevar a cabo una pequeña
reflexión, los niños han trabajado en equipo para realizar la actividad
propuesta.
Una vez ordenadas las letras, las hemos pegado en el mural donde iremos posteando todas nuestras actividades.
La evaluación de
la dinámica se ha llevado a cabo de manera observacional con una rúbrica
siguiendo unos indicadores de logro en los que se ha ido evaluando la
participación y el logro de los objetivos de la actividad.
MARZO
PROYECTO LIBRARIUM INFANTIL- “EL MONSTRUO DE COLORES”
Las emociones pueden ser un lío, pero con colores y cuentos, todo tiene sentido. ¡descubre las tuyas con EL MONSTRUO DE COLORES!
ACTIVIDAD 2 – MARIONETAS DE COLORES
Justificación
Presentación del libro el “Monstruo de colores” al alumnado de 3 años a través del audio libro de la plataforma Librarium y realización de marionetas del monstruo de la alegría (amarillo) y de la tristeza (azul).
Desarrollo de la actividad
Introducción
Presentación del cuento y profundización en las emociones “alegría” y “tristeza”.
Actividad
Colorear las láminas de ambos monstruos: alegría-amarillo y tristeza-azul. Con esta actividad, pretendemos reforzar el reconocimiento de las emociones de alegría y tristeza, a través de la manipulación y la representación.
Para fortalecer y reforzar las emociones de alegría y tristeza hemos creado dos posters de ambos monstruos y los hemos posteado en nuestro mural. A la vez que íbamos coloreando charlábamos con el alumnado sobre aquello que les pone alegres y tristes.
Evaluación
La evaluación de esta actividad se llevará a cabo mediante observación utilizando una rúbrica. Se evaluarán los siguientes indicadores de logro, calificando como 'excelente' (representado con una carita contenta y el color amarillo) o 'poco adecuado' (representado con una carita triste y el color azul) según diversos aspectos.
PROYECTO
LIBRARIUM INFANTIL- “EL MONSTRUO DE COLORES”
Las emociones pueden ser un lío, pero con colores y cuentos, todo tiene sentido. ¡descubre las tuyas con EL MONSTRUO DE COLORES!
ACTIVIDAD 3 – POESÍA
Justificación
Para conmemorar el Día Internacional de la Poesía, 21 de marzo, el alumnado de 5 años ha estado preparando y aprendiendo una poesía de la famosísima escritora, Gloria Fuertes. El mismo viernes 21, hicieron una visita a las diferentes aulas recitando los versos aprendidos.
Desarrollo de la actividad








PROYECTO
LIBRARIUM INFANTIL- “EL MONSTRUO DE COLORES”
Las emociones pueden ser un lío, pero con colores y cuentos, todo tiene sentido. ¡descubre las tuyas con EL MONSTRUO DE COLORES!
ACTIVIDAD 4-IDENTIFICO MIS EMOCIONES
Justificación
Actividad realizada durante la semana del 1
al 4 de abril con el alumnado de 4 años en su propio aula.
Presentación del libro el “Monstruo de colores”
al alumnado de 4 años a través del audio libro de la plataforma
Librarium y realización de una lámina en la que identificarán sus emociones:
alegría (amarillo) y de la tristeza (azul).
Desarrollo de la
Actividad:
Introducción:
En primer lugar, se les presenta el audio libro
“El Monstruo de Colores” y se realiza un pequeño debate sobre las emociones que
en él aparecen. Continuamos mostrando imágenes de caritas sonrientes y tristes,
presentamos las palabras "alegría" y "tristeza" y las
explicamos de forma sencilla.
Actividad:
Se explica a los niños que van a colorear dos caritas: una que representa la alegría y otra que representa la tristeza. Antes de ello deberán dibujar la boca: sonriente o triste. Especificamos cómo deben usar el color amarillo para la carita sonriente (alegría) y el color azul para la carita triste (tristeza). También, se les indicará que deben escribir las palabras "alegría" y "tristeza" debajo de cada carita.
Finalizamos recreando la misma lámina que han
trabado en una cartulina grande para poder colocarla en nuestro mural del
Proyecto Final.
.
Una vez que los niños hayan terminado, se les
pedirá que voluntariamente expresen qué les hace sentir felices y tristes.
Evaluación con
Rúbrica
La evaluación de la actividad se basa en una
rúbrica que abarca criterios esenciales como el reconocimiento y asociación de
emociones con colores, la calidad del coloreado, la legibilidad y corrección en
la escritura de las palabras "alegría" y "tristeza", y la
capacidad de los niños para expresar sus emociones durante la actividad. Cada
criterio se evalúa en niveles de desempeño: excelente, adecuado y poco
adecuado, reflejando el grado de logro alcanzado por cada niño. El objetivo es
observar no solo el dominio de los contenidos emocionales y gráficos, sino
también la participación activa y la expresión personal de los niños.
Para llevar a cabo esta evaluación, se utilizan
los siguientes instrumentos y técnicas: rúbrica de evaluación, observación
directa y diálogo y participación grupal. Estos métodos permiten una evaluación
integral, considerando tanto las habilidades cognitivas y motoras como la
participación y expresión emocional de cada niño.
Esta actividad no solo trabaja el reconocimiento
de emociones, sino también la motricidad fina, la creatividad y la expresión
verbal, todo dentro de un ambiente de aprendizaje lúdico.
FEBRERO
¿Qué comemos?🍉🍏
El pasado lunes 17 de febrero los alumnos/as de 4º curso de Educación Primaria, en relación con el "Programa de Educación para la Salud" que llevamos a cabo en nuestro cole, participaron en la Propuesta Librarium "¿Que comemos?", una práctica que pretende fomentar el gusto por la lectura de forma amena y divertida a la vez que se trabajan contenidos curriculares tratados en clase. Todos los alumnos/as han leído un párrafo del libro y hemos participado en la "asamblea de sabios lectores" para saber si han comprendido la lectura y su opinión sobre la temática tratada.
![]() |
* Cliquea sobre la carpeta para ver más archivos de foto y vídeo
Sanotes, sanitos😄
El pasado miércoles 5 de marzo los alumnos/as de 3º curso de Educación Primaria, en relación con el "Programa de Educación para la Salud" que llevamos a cabo en nuestro cole, participaron en la Propuesta Librarium "Sanotes, sanitos", una práctica que pretende trabajar la comprensión lectora de forma amena y divertida a la vez que se trabajan contenidos curriculares tratados en clase. Los alumnos/as han escuchado el audiolibro "Sanotes, sanitos" y han participado en la "asamblea de sabios lectores" para saber si han comprendido la lectura y su opinión sobre la temática tratada.
PRIMERO DE PRIMARIA
Adquirir mayor velocidad y comprensión lectora.
Iniciarse en la búsqueda de la información, conocimiento y reflexión sobre los ODS 7, 12, 13 y 14.
![]() |
Portada del libro |
![]() |
Vista de la página de Librarium |
![]() |
Leyendo en la biblioteca |
![]() |
Seguimos leyendo por turnos |
PREVIAS A LA LECTURA
Oralmente contestan a unas preguntas lanzadas sobre la portada y el título del libro.
Dialogamos sobre las catástrofes naturales y provocadas y, en particular, sobre la del Prestige.
Búsqueda de información sobre los ODS y selección de los relacionados con el libro.
DURANTE LA LECTURA
A medida que vamos leyendo, hacemos una serie de preguntas para que vayan relacionando los ODS con las situaciones que se dan en el libro y posibles soluciones para que estos desastres en la naturaleza se eviten dentro de nuestras posibilidades.
AL FINALIZAR LA LECTURA
Realización de ficha de lectura sobre el libro.
Elaboración de un mural relacionado con el tema del libro.
Seguimos leyendo el libro, resulta muy interesante para ellos. A medida de que se va haciendo vamos formulando una serie de preguntas para ver si se van enterando.
Cuando hemos terminado de leerlo, hacemos una reseña del libro y un mural sobre él.
![]() |
Reseña como último trabajo del proyecto de lectura |
ÁREA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Y AUDICIÓN Y LENGUAJE.
Desde el aula de Atención a la Diversidad vamos a hacer uso de la plataforma Librarium para trabajar mediante libros digitales ,diferentes aspectos como son: la comprensión lectora, el vocabulario, valores, concepto de “Diversidad”...
ACTIVIDAD 1 (FEBRERO)
Para ello comenzamos con la lectura del cuento” Elmer” donde además de trabajar lo anteriormente expuesto, también han aprendido a valorar la diferencia , fomentar la empatía y promover la inclusión, es decir, comprender que ser diferente es algo positivo y entender la importancia de aceptar la diversidad, creando un ambiente de respeto y amistad.
La forma de trabajar ha sido en pequeño grupo realizando actividades de lectura, comprensión y expresión oral, así como , la realización de una manualidad a través de la cual se refleja el significado del cuento.
Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios en cuanto al nuevo uso de la plataforma digital, a través de la tablet y el ordenador, el trabajo en grupo, así como la comprensión lectora y el trabajo en valores.
A continuación presentamos evidencias de los trabajos realizados con los alumnos, tanto de la lectura en la plataforma Librarium y realización de actividades como la manualidad realizada.
ACTIVIDAD 2 (MARZO)
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo) hemos leído con nuestros alumnos y alumnas a través de la plataforma Librarium el libro titulado “Tengo Síndrome de Down” escrito por Helena Kraljic. Con esta lectura hemos conocido al protagonista de la historia con Síndrome de Down, que a primera vista puede parecer diferente pero que le encantan las mismas cosas que al resto de niños.
A continuación, hemos realizado el mural de los calcetines desparejados simbolizando a los cromosomas, para mostrar que aceptamos la diferencia sin ningún prejuicio.
LA VIDA NO SE MIDE EN CROMOSOMAS,
SE MIDE EN “COMOSOMOS”
QUINTO DE PRIMARIA
FEBRERO
En las aulas de 5º de Educación Primaria también hemos comenzado a sumergirnos en la Literatura Infantil a través de la plataforma Librarium.
Con las tablets del centro y la ayuda de nuestras maestras hemos
estado explorando dicha plataforma. Después de conocer su
funcionamiento, nos dimos cuenta de que nos faltaba algo importante…
¡un nombre para nuestros Clubs de Lectura! Por ello, en grupos
hicimos algunas propuestas y, como en 5º las decisiones son
democráticas ya que así lo hemos estudiado en Cono, hicimos un
referéndum para elegir el nombre del Club de cada una de las clases.
Ahora ya sí, estamos listos para comenzar nuestras lecturas de esta forma tan novedosa y divertida para nosotros.
Los alumnos de 5ºA leeremos “El Club de los Especiales” y los alumnos de 5ºB vamos a leer “Un Cóndor en Madrid”.
Además, nuestras maestras ya nos tienen preparadas las actividades a realizar una vez hayamos completado las lecturas, así como nuestra participación en el foro.
¡¡COMENZAMOS!!
MARZO
FEBRERO
Para su lectura han usado la plataforma Librarium. En primer lugar, se creó el Club “Lectores de 6º A”, y una vez dentro, cada alumno/a ha seguido la lectura de la leyenda en su tablet.
¡Qué bien trabajan nuestros chicos/as!
Cliquea en el "play" para ver el vídeo
Comentarios
Publicar un comentario